¿Te has formado como enfermero/a fuera y sueñas con ejercer tu vocación en España? Entonces necesitas saber cómo homologar el título de enfermería en España, y este artículo es justo lo que estabas buscando.
Aquí no te hablaremos con tecnicismos ni te dejaremos más confundido. Vamos a ir al grano, con un lenguaje claro, cercano y útil. Porque entendemos que no se trata solo de papeles… se trata de tu futuro.

¿Qué significa homologar un título de enfermería en España?
Si te formaste en otro país, necesitas homologar tu título de enfermería en España para que el Estado reconozca oficialmente tus estudios como equivalentes a los españoles.
Diferencia entre homologación y equivalencia
- Equivalencia: reconoce el nivel académico (grado/licenciatura), pero no te permite ejercer.
- Homologación: reconoce tu formación como válida para ejercer como profesional sanitario en España. Esto es lo que necesitas.
¿Quién necesita homologar?
Si estudiaste fuera de la Unión Europea o en países sin convenio con España, como muchos de América Latina, sí o sí tienes que pasar por este proceso.
¿Quieres evitar errores y perder tiempo? Déjate asesorar por expertos:
Consulta a nuestros abogados aquí
Si tu meta es tener el título de Enfermería reconocido en España, la homologación es el camino correcto.



Requisitos para homologar título de enfermería en España
¡Vamos con lo que importa! Aquí tienes los requisitos clave para homologar título de enfermería en España:
Documentación necesaria:
1- Designación de representante ( la preparamos nosotros)
2- Hoja de datos del pasaporte con la apostilla de la haya o NIE
3- Solicitud de homologación (la preparamos nosotros)
4- Documentación académica:
a- Título/Diploma con apostilla de la haya.
b- Plan de estudios / Pensum / Contenido programático con la apostilla de la haya.
c- Certificado de notas, materias cursadas, horas y créditos con la apostilla de la haya
5- Tasa pagada 790 – 107: 166,50 euros (la preparamos y abonamos nosotros desde España)
6- Declaración responsable de datos por parte del solicitante ( la preparamos nosotros)
7- Certificados laborales en caso de que te hayas graduado hace más de 6 años. Hay que probar haber trabajado 3 años dentro de los últimos 5 años con la apostilla de la haya,si te has graduado hace más de 6 años
Importante: Tener bien organizada esta documentación reduce los tiempos de espera.
Nivel de idioma y casos especiales
¿Necesito saber español?
¿Y si soy auxiliar de enfermería?
Consejos prácticos para agilizar tu homologación
- Verifica si tu país tiene convenios con España.
- Asegúrate de tener un buen nivel de español.
- Guarda copias físicas y digitales de cada documento.
- Consulta abogados especializados.
¿Qué hacer después de homologar tu título?
Una vez logres homologar tu título de enfermería en España, estos son los siguientes pasos:
Buscar trabajo: ¿público o privado?
- Sector público: Necesitas aprobar una oposición.
- Privado: Puedes acceder más rápido, sobre todo en clínicas, residencias y zonas rurales.
Solicitar el Permiso de Residencia y Trabajo
Inscribirte en un Colegio de Enfermería
Es obligatorio para poder ejercer. Cada provincia tiene su colegio.
¡Hazlo posible! Tu futuro en enfermería en España comienza hoy
Ya conoces los pasos para homologar el título de enfermería en España, los requisitos para ser enfermera en España. Pero ahora, toca pasar a la acción.
Haz clic aquí para iniciar tu proceso de homologación con ayuda profesional
Tú ya tienes la vocación y la formación. Nosotros te ayudamos con los trámites.
✅ Homologación 100% legal
✅ Acompañamiento personalizado
✅ Resultados sin complicaciones
¿A qué esperas? Tu carrera en la enfermería en España está más cerca de lo que imaginas.

Tu vocación merece traspasar fronteras
Sabemos que no es fácil. Has dejado horas de estudio, guardias interminables y sacrificios personales en tu país. Pero también sabemos que tu vocación no entiende de fronteras, y que tu deseo de ayudar, sanar y crecer como médico es tan fuerte que nada lo detiene.
¿Y si te dijéramos que no tienes que recorrer este camino solo?
En nuestro despacho de abogados especialistas en extranjería sanitaria, te acompañamos desde el primer papel hasta tu primer empleo en España.
-
- Resolvemos tus dudas
-
- Revisamos tus documentos
-
- Aceleramos el trámite legal
-
- Te conectamos con empleadores del sector salud
Solicita información y descubre cómo dar el primer paso hacia una nueva etapa profesional. Porque tu carrera no termina en tu país… solo está empezando en España.
Preguntas frecuentes sobre homologar título de enfermería en España
¿Qué debo hacer para trabajar como enfermera en España?
Primero, necesitas homologar tu título de enfermería en España si lo obtuviste fuera de la Unión Europea. Este proceso valida tu formación como equivalente al título español. Luego, debes inscribirte en el Colegio Oficial de Enfermería de la comunidad donde vas a trabajar. También se requiere acreditar un nivel de español (normalmente B2), especialmente si tu idioma nativo no es el castellano. Una vez cumplidos estos pasos, podrás ejercer en hospitales públicos (previa oposición), clínicas privadas, residencias y centros de salud.
¿Cuánto te pagan en España por ser enfermera?
El salario de una enfermera en España puede variar dependiendo de la experiencia, el lugar de trabajo y la comunidad autónoma. En el sector público, el sueldo base ronda los 1.500 a 2.200 euros mensuales, y puede aumentar con antigüedad, turnos nocturnos o guardias. En el sector privado, los sueldos suelen ser ligeramente menores, aunque hay clínicas privadas de prestigio que ofrecen condiciones competitivas. Las zonas rurales o con escasez de personal suelen ofrecer mejores incentivos.
¿Hay demanda de enfermeras en España?
Sí, hay una alta demanda de profesionales de enfermería en España, especialmente en zonas rurales, residencias de mayores y servicios de urgencias. Tras la pandemia, se ha evidenciado una gran necesidad de reforzar el personal sanitario. Además, el envejecimiento de la población ha incrementado la demanda de cuidados médicos continuos. Esto abre oportunidades para profesionales extranjeros con formación homologada.

Especialistas en derecho de extranjería sanitaria, el equipo de Interlex ha acompañado a cientos de médicos extranjeros en su camino hacia la homologación y el ejercicio profesional en España. Con un enfoque humano, legal y estratégico, trabajamos para que cada médico pueda ejercer su vocación sin barreras.