Trabajar como médico en España

Trabajar como médico en España: Guía completa para extranjeros

¿Eres médico y estás pensando en dar un gran paso en tu vida profesional? ¿Te imaginas trabajar como médico en España, ejercer tu vocación y tener una mejor calidad de vida? Si vienes de Latinoamérica o cualquier otro país y sueñas con empezar de cero en Europa, 

esta guía está hecha para ti. Vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para conseguirlo sin morir en el intento. 

Este artículo te servirá si estás buscando trabajar en sanidad, conocer los requisitos, los tipos de visado, los sueldos y cómo ejercer legalmente como profesional de la salud en territorio español. Además, verás enlaces a recursos y servicios que te pueden ayudar en cada paso del camino. 

Requisitos para trabajar como médico en España

Trabajar en la salud en España es posible para profesionales extranjeros, pero primero debes cumplir una serie de requisitos legales y profesionales. Aquí tienes todo lo que necesitas saber: 

1. Homologación del título médico extranjero 

Este es el primer paso obligatorio para todos los profesionales que quieren trabajar como médico en España y que han obtenido su título fuera de la Unión Europea. La homologación es el proceso por el cual el Estado español reconoce oficialmente tu formación académica. 

Debes presentarla ante el Ministerio de Universidades. 

Documentación necesaria: 

1. Designación de representante ( la preparamos nosotros) 

2. Hoja de datos del pasaporte con la apostilla de la haya o NIE

3. Solicitud de homologación (la preparamos nosotros) 

4. Documentación académica: 

  •  a. Título/Diploma con apostilla de la haya. 
  • b. Plan de estudios / Pensum / Contenido programático con la apostilla de la haya (en caso de Universidades que no tienen Convenio) 
  • c. Certificado de notas, materias cursadas, horas y créditos con la apostilla de la haya 

5. Tasa pagada 790 – 107: 166,50 euros (la preparamos y abonamos nosotros desde España) 

6. Declaración responsable de datos por parte del solicitante ( la preparamos nosotros) 

7. Certificados laborales en caso de que te hayas graduado hace más de 6 años. Hay que probar haber trabajado 3 años dentro de los últimos 5 años con la apostilla de la haya si te has graduados hace más de 6 años. 

En este artículo te hablamos más sobre la homologación del título médico en España. Homologación de título médico en España 

Este trámite puede tardar más de 2 años, así que te conviene iniciarlo cuanto antes. 

2. Nivel de idioma español

Aunque seas médico, si no puedes comunicarte con pacientes o colegas, no podrás trabajar. Por eso muchas comunidades autónomas exigen un nivel B2 o superior de español, especialmente si no es tu lengua materna. 

Puedes certificar tu nivel con: 

  • DELE (Instituto Cervantes) 
  • SIELE
  • Certificados internos de academias 

Dominar el lenguaje técnico y médico es clave para evitar malentendidos que pueden poner en riesgo la atención al paciente. 

3. Permiso de residencia y visado

Para trabajar como médico en España legalmente, también necesitas estar regularizado. Existen varias opciones según tu situación personal: 

  • Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena 

Es un trámite en general lento.. El empleador inicia el trámite y tú puedes entrar ya con el permiso listo. 

  • Permiso por estudios 

Si hiciste un máster o curso superior, puedes solicitar el permiso de búsqueda de empleo y encontrar trabajo como médico en ese periodo. 

  • Autorización de Residencia como Profesional Altamente Cualificado 

Este permiso aplica a sanitarios en España altamente especializados. Es más rápido y flexible.  

¿Quieres saber más sobre la residencia y trámites para médicos extranjeros? visita nuestra página de servicios e informate

4. Colegiación médica

Para ejercer la medicina necesitas estar colegiado. Es decir, registrado en el Colegio Oficial de Médicos de la provincia donde vayas a trabajar. 

Requisitos habituales: 

  • Título original apostillado 
  • Credencial de homologación 
  • NIE/DNI 
  • Certificado de antecedentes penales 
  • Seguro de responsabilidad civil profesional 
  • Pago de tasas 
  • Cada Colegio de Médicos tiene requisitos específicos. es importante revisarlos en la web del Colegio de Médicos correspondiente a la Provincia donde vayas a trabajar.

Sin colegiación no puedes ejercer ni en el sector público ni en el privado

5. Reconocimiento de especialidad (si se aplica)

Si tienes una especialidad médica (ginecología, cirugía, anestesiología, etc.), debes solicitar el reconocimiento oficial ante el Ministerio de Sanidad. 

Esto puede incluir: 

  • Evaluación documental 
  • Acreditación de experiencia 
  • Pruebas de competencia 

Oportunidades laborales en el sistema de salud español

Trabajar en sanidad en España te abre muchas puertas, tanto en el sector público como en el privado. 

Sector privado 

Más accesible para empezar. Requiere homologación y colegiación, pero no oposiciones. Ventajas: 

  • Incorporación rápida 
  • Variedad de clínicas y especialidades 
  • Posibilidad de trabajar por cuenta propia 

Inconvenientes: 

  • Menor estabilidad laboral 
  • Salarios más variables 

Sector público 

Ofrece mejor estabilidad y beneficios.

Ventajas: 

  • Buen sueldo base y pluses 
  • Reconocimiento oficial 

Inconvenientes: 

  • Más competitivo 
  • Contratos temporales 

¿Cuánto gana un médico en España? 

Trabajar como médico en España

Depende del tipo de contrato, experiencia y sector. Aquí un resumen de los rangos salariales más comunes: 

Te invitamos a leer nuestro artículo sobre: ¿Cuánto gana un médico en España? 

Tipo de centro Salario mensual aprox. 

Comentarios 

Clínica privada 2.500 € – 4.000 € Varía según jornada y  guardias 

Hospital público 3.000 € – 5.500 € Sueldo base + complementos Urgencias +300 € por guardia Turnos de noche o festivo 

En ambos sectores, muchos médicos latinos en España acceden primero a clínicas privadas antes de pasar al sistema público. 

¿Estás listo para dar el paso y trabajar como médico en España?

Trabajar como médico en España es posible. Miles de profesionales sanitarios extranjeros ya lo han logrado. Pero como todo lo que vale la pena, requiere preparación, estrategia y apoyo legal. 

Si te ves ejerciendo en un hospital español, atendiendo pacientes, con estabilidad y creciendo profesionalmente, no lo pienses más. Tienes todo lo necesario para lograrlo.

Te ayudamos con la homologación, visados, permisos y todo el proceso para que puedas enfocarte en lo que mejor sabes hacer: salvar vidas

Preguntas frecuentes sobre trabajar como médico en España

¿Qué necesita un médico extranjero para trabajar en España? 

 

Un médico extranjero necesita principalmente homologar su título ante el Ministerio de Universidades, contar con un permiso de residencia y trabajo válido, y colegiarse en el Colegio Oficial de Médicos correspondiente a la provincia donde ejercerá. Además, debe presentar documentación como certificados de antecedentes penales, un certificado médico de aptitud y, en algunos casos, acreditar su nivel de español. Cumplir con estos requisitos es fundamental para poder trabajar como médico en España legalmente, ya sea en el sistema público o privado.

 

¿Pueden ejercer en España los médicos extranjeros? 

 

Sí, siempre que cumplan con los requisitos legales establecidos. Los médicos extranjeros pueden ejercer en España una vez que han homologado su título, obtenido un permiso de residencia o visado adecuado y están colegiados. También deben tener la documentación en regla y, si es necesario, demostrar conocimientos de español. España necesita profesionales sanitarios, y muchos médicos latinos ya están trabajando en hospitales y clínicas del país. Eso sí, el proceso debe hacerse correctamente para poder ejercer sin problemas legales.

 

¿Cuánto gana un médico extranjero en España?

 

El salario de un médico extranjero en España depende del sector, la especialidad y la experiencia. En la sanidad privada, los sueldos suelen oscilar entre 2.500 € y 4.000 € mensuales, mientras que en el sistema público, con guardias y complementos, puede llegar a los 5.000 € o más. También hay pluses por nocturnidad, antigüedad y especialidad. Aunque el salario puede variar, trabajar en sanidad en España ofrece una buena calidad de vida y estabilidad económica.

 

¿Es obligatorio obtener el MIR para ser médico?

 

No necesariamente. El MIR (Médico Interno Residente) solo es obligatorio si deseas ejercer como especialista en el sistema público español o acceder a una plaza de formación especializada. Sin embargo, puedes trabajar como médico general en el sector privado o en otras áreas de atención sanitaria sin necesidad de haber hecho el MIR. Muchos médicos extranjeros comienzan trabajando sin esta formación y, más adelante, deciden prepararse para obtener una especialidad vía MIR.

Picture of Abogados Interlex
Abogados Interlex

Especialistas en derecho de extranjería sanitaria, el equipo de Interlex ha acompañado a cientos de médicos extranjeros en su camino hacia la homologación y el ejercicio profesional en España. Con un enfoque humano, legal y estratégico, trabajamos para que cada médico pueda ejercer su vocación sin barreras.

Scroll al inicio
¡Estamos a tu disposición!